Ofrecemos soluciones
individualizadas a cada situación
La Empresa Familiar en sus diferentes estadios plantea una serie de desafíos que es aconsejable que la familia propietaria aborde de forma exitosa.
Para ello y en base a nuestra experiencia, conviene que la familia anticipe y establezca unos criterios de funcionamiento así como foros, que ayudarán en gran medida a superar los diferentes retos.
Las familias empresarias tienen diversas formas de abordar su implicación en los diferentes ámbitos: empresa, patrimonio y grupo familiar. En cada uno de ellos se rige por unos criterios. Así, en el ámbito del grupo familiar el aspecto clave es el amor; en el del negocio la rentabilidad y eficiencia, en el patrimonial la búsqueda de preservación del mismo.
La gran interdependencia entre cada uno de estos tres ámbitos, hace que en ocasiones sea complejo tomar las decisiones correctas en cada caso, adoptar el rol adecuado, etc. El Protocolo Familiar y el Plan estratégico familiar son procesos en los cuales la familia propietaria define de una forma consensuada cómo quiere regirse en el negocio, el patrimonio y la familia. El resultado, más allá del compromiso adquirido, sirve para la generación al mando como para las futuras generaciones.
En BFamilyB acompañamos a las familias en este proceso reflexivo y de consenso primando la integración de todos los miembros de la familia con independencia de su implicación laboral y personal. Desde el profundo respeto a cada individualidad, fomentamos la cohesión y preparación como accionistas familiares con un propósito compartido.
El Consejo de Familia es el foro donde la familia trata las cuestiones que le ocupan y preocupan, se trata de un órgano donde se fomenta la convivencia, se trabaja por el bienestar de la familia , es el interlocutor de la Empresa Familia y vela por la integración de las siguientes generaciones, entre otras muchas funciones.
Gracias a nuestra experiencia, el Consejo de Familia es clave para que la familia alcance un nivel de madurez que le permite abordar las diferentes circunstancias de forma satisfactoria.
Ayudamos a su familia en el diseño y puesta en marcha de su Consejo de Familia.
Como familia, los valores son los que nos hace únicos y actúa como elemento cohesionador en momentos complejos. Desde BFamilyB, ayudamos a llevar a cabo una adecuada definición de los valores así como, determinar cómo la familia va a transmitir éstos a las siguientes generaciones, la empresa y a la sociedad en general.
Además, en la medida que avanzamos en las generaciones, es posible que los valores fundacionales se vayan diluyendo, en BFamilyB contamos con experiencia y herramientas para asegurar que los valores y cultura familiar se traspasen de generación en generación
La sucesión generacional es un proceso que de forma natural todas las familias empresarias y propietarias experimentan. Esta fase es crítica para el negocio y la familia ya que, dependiendo de cómo se realice tendrá un impacto u otro en ambos mundos.
La generación al mando tiene un papel fundamental en este proceso, es aconsejable que se lleven a cabo una serie de acciones que de forma estructurada y como parte de un plan, tengan en cuenta los siguientes aspectos: evaluación los candidatos a sucesor, el/los predecesores, la familia y la organización empresarial.
En ocasiones este proceso tiende a demorarse o bien no se aborda contemplando a todos los aspectos que hemos mencionado, por lo que acaba generando tensiones. El acompañamiento experto e imparcial en este tipo de procesos, asegura que esta transición se lleve a cabo de forma estructurada y consensuada, que contemple las realidades y necesidades de cada caso.
Nuestra experiencia en este tipo de procesos, asegura que esta transición se lleve a cabo andando un camino estructurado y consensuado que contemple las realidades y necesidades de los predecesores, los sucesores, la familia y el negocio.
A medida que las familias van creciendo y con el paso del tiempo, es más complicado que las siguientes generaciones se sientan comprometidas e integradas en el proyecto familiar ( empresa, valores, propósito, etc) .
A esta circunstancia se añade que cada miembro de la familia se encuentra en una etapa vital y por tanto cuenta con unas circunstancias y expectativas diferentes. Por este motivo, desde BFamilyB ayudamos a las Familias Empresarias a diseñar e implementar planes de integración específicos para cada caso con respecto al proyecto familiar. En estos planes se potencia el vínculo con el negocio, el amor por los valores que nos definen y el desarrollo de habilidades necesarias para desempeñar el rol de futuro accionista responsable.
Para lograr estos objetivos, es necesario combinar el desarrollo individual de cada miembro de la familia, desde el prisma formativo, personal y de desempeño; con la optimización mediante dinámicas y técnicas de coaching de los equipos de primos y hermanos.
Si bien desde que nacemos somos esponjas que absorbemos todos los “inputs” de nuestro alrededor, a partir de los 16 años es aconsejable que desde la familia propietaria se lleven a cabo una serie de acciones que permita desarrollar el máximo nivel de los futuros gestores del legado familiar . Nuestra historia familiar/empresarial, nuestros orígenes y también, los valores que nos definen configuran el cimiento sobre el que los futuros accionistas pueden aportar a la historia familiar.
Mediante dinámicas participativas y amenas adaptadas a los diferentes perfiles, acompañamos a los jóvenes para que puedan aportar valor al proyecto familiar de una forma gradual, respetuosa con la esencia y rigurosa.
Desarrollamos foros en los que la siguiente generación puede crecer colectivamente, mejorar la comunicación e implicación, así como, desarrollarse como equipo.
Nuestros hijos y sobrinos constituyen el futuro de nuestro proyecto familiar, por tanto es de suma importancia que desde la familia y apoyados por las estructuras patrimoniales, se potencie el desarrollo de los jóvenes para que alcancen su mejor versión.
Desde BFamilyB configuramos planes específicos de formación y acompañamiento en el crecimiento personal y profesional de los jóvenes que les permite ser felices a la vez que desempeñar su futuro papel como accionista responsable.
>#Acompañar #Impulsar
Una de las principales diferencias de una Empresa Familiar respecto a una empresa no familiar es el sentido de transcendencia, que se refleja en el traspaso de generación a generación, pero también en la necesidad de devolver a la sociedad parte de lo logrado.
Construir de forma conjunta “nuestra huella social familiar” es una oportunidad para que la familia pueda transmitir aspectos como la generosidad, la responsabilidad o la humildad entre otros.
Hacerlo de forma estructurada y con un sentido vinculado a quiénes somos es a menudo una tarea poco sencilla, por ese motivo, desde BFamilyB le asesoraremos para construir e implementar su huella social familiar.
Participamos en conferencias y foros especializados en temas de empresa familiar, sucesión, «family offices», entre otros temas, que impartimos en toda España.

